A MANTELES
Una de las certezas que tendrá la alianza política entre Sergio Fajardo, Candidato a la Gobernación de Antioquia y Aníbal Gaviria, Candidato a la Alcaldía de Medellín es que no les faltará dinero, y por el contrario, les saltará a borbotones para invertir en la actual contienda electoral.
Varios de los “cacaos” integrantes del Grupo Empresarial Antioqueño, se reunieron a manteles con algunos de los políticos que apoyan la alianza seudo-decente de estas dos lumbreras.
A la cena que se realizó el jueves 26 de mayo en la casa de José Alberto Vélez, presidente de Cementos Argos, fueron invitados el Candidato a la Alcaldía, Aníbal Gaviria, el Senador Eugenio Prieto, Gonzalo Restrepo del Grupo Éxito, Gonzalo Alberto Pérez y Nicanor Restrepo de Suramericana, Juan Sebastián Betancur de Proantioquia, Carlos Andrés Ángel de Sura, Carlos Raúl Yepes de Bancolombia, Carlos Enrique Piedrahita de la Fábrica de Chocolates y Juan Guillermo Londoño de Colinversiones; entre otros representantes de las empresas privadas Protección, Distrihogar, Cadena y Corbeta.
Como representante de Fajardo, estuvo presente David Escobar Arango uno de los vicepresidentes de UNE Telecomunicaciones, que prefirió cancelar una reunión de trabajo en Bogotá para no perderse semejante encuentro con lo más granado de la clase goda empresarial antioqueña.
Aunque no pude saber cuál fue el menú del encuentro clandestino entre los representantes del Grupo Empresarial Antioqueño con la Alianza seudo-decente de Sergio Fajardo y Aníbal Gaviria, es fácil prever cual fue el postre y el interés de la empresa privada con el Estado.
El ciudadano de a pie, ese pobre pendejo, boquiabierto y desprevenido que vive de acuerdo a la alineación de los planetas, no sabe y además, no le interesa saber cuáles son los contubernios que se formalizan en secreto entre la clase política y los empresarios.
Presumimos que el Grupo Empresarial Antioqueño, apoyará a Fajardo y a Gaviria por muy poco. A la empresa privada en Antioquia, que no tienen nada que ver con las hermanitas de la caridad o las adoratrices del divino miembro, le interesa manejar los recursos públicos desde sus empresas.
A Bancolombia por ejemplo, le interesa que tanto el departamento como el municipio, tengan sus cuentas corrientes en su banco con sumas representativas que pueden superar hasta los 2 billones de pesos para su manejo. A empresas como Suramericana y Protección les interesa manejar los seguros de vida, de vehículos, de accidentes, ARP, los fondos de pensión y cesantías; las pólizas de seguros para obras públicas y las cartas de créditos para la importación de equipos de grandes proyectos de infraestructura como Hidro-Ituango.
Inversiones sociales en pro del desarrollo de la región, dirían los políticos para justificar sus intereses personales, con el fin de conservar el poder porque en ese escenario todo se vale. Lo cierto, es que entre la empresa privada y la clase política emergente de turno siempre han existido buenos negocios y el 30 de octubre saldremos a votar por ellos.
LOS CACAOS
Como les contamos en el TIRO AL BLANCO 113, a la alianza política entre Sergio Fajardo y Aníbal Gaviria no les faltará dinero. Nos enviaron el video de la reunión clandestina entre varios de los “cacaos” integrantes del Grupo Empresarial Antioqueño y estas dos lumbreras…
Cacaos eligen en Medellìn from diego jimenez on Vimeo.
http://vimeo.com/25280948
LOS CACAOS
Como les contamos en el TIRO AL BLANCO 113, a la alianza política entre Sergio Fajardo y Aníbal Gaviria no les faltará dinero. Nos enviaron el video de la reunión clandestina entre varios de los “cacaos” integrantes del Grupo Empresarial Antioqueño y estas dos lumbreras…
Cacaos eligen en Medellìn from diego jimenez on Vimeo.
http://vimeo.com/25280948
Vea hombre ... los empresarios siempre se reunen con los candidatos ... yo no lo veo tam malo, estos manes no seran perfectos -nadie lo es- ... pero sus contendores mas fuertes si constituyen la continuidad de las mismas corruptelas de siempre ....gas ...
ReplyDeletea mi no se me olvida lo del mariposario, a la vajilla de 100 m illones, o la motocicleta Vulcan, o el escandalo de los cuadros, los 15% en los contratos .... que cosa mas vergonsoza
Es corrupcion también, dar todos los contratos a sus amiguis cachumberos, no tiene entrada nadie que no sea de ellos, pero eso tambien será "normal". Ultimamente hasta el mal es transparente, como dice Baudrillard. Gracias por este post, por lo menos ya somos tres que vemos que los "buenos" son más, más MALOS!
ReplyDelete